Reformas fiscales y su impacto en las pequeñas empresas

Estos cambios pueden tener un impacto significativo en la situación financiera y operativa de las pymes, por lo que es fundamental comprender sus efectos y cómo adaptarse a ellos para garantizar el cumplimiento normativo y la estabilidad económica.

Hoy, desde VCGH Abogados, analizaremos esta situación. 

Tipos impositivos

  • Tipo general: El tipo general del Impuesto sobre Sociedades es del 25%.
  • Tipo reducido para PYMES: del 15% sobre los primeros 300.000 euros de base imponible para aquellas empresas que cumplen los requisitos establecidos para ser consideradas PYMES.
  • Tipo reducido para empresas de nueva creación: pueden beneficiarse de un tipo reducido del 15% sobre los primeros 10 millones de euros de base imponible durante los dos primeros períodos impositivos en los que se obtengan beneficios.

Una reforma orientada a fomentar el crecimiento económico podría reducir la carga fiscal para incentivar la inversión y la expansión empresarial. 

Modificaciones en las deducciones y créditos fiscales:

  • Deducción por actividades de innovación tecnológica: Esta deducción puede ser del 12% adicional al gasto incurrido. Las empresas que realicen actividades de innovación tecnológica pueden deducir un porcentaje de los gastos e inversiones realizados en este ámbito. 
  • Deducción por inversiones medioambientales:  inversiones en activos medioambientales, como energías renovables, eficiencia energética o reducción de emisiones contaminantes, tienen una deducción del 8% del importe invertido. Esta iniciativa pretende promover la transición hacia una economía más sostenible y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
  • Créditos Fiscales para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES): diseñados para apoyar el crecimiento y desarrollo. Las empresas con menos de 50 empleados podrán recibir un crédito fiscal del 15% sobre los gastos en formación y capacitación de su personal. Esta medida busca mejorar la cualificación de la fuerza laboral y aumentar la productividad.
  • Simplificación de las Deducciones por Donaciones: La reforma también simplifica el proceso de deducción por donaciones a organizaciones benéficas. Los contribuyentes podrán deducir hasta un 30% de sus donaciones, con un límite anual de 10,000 euros. Esta modificación pretende fomentar la filantropía y el apoyo a causas sociales.
  • Deducción por actividades de investigación y desarrollo (I+D): puede ser del 25% adicional al gasto incurrido en el caso de gastos en personal investigador o del 12% adicional en otros gastos de I+D

El impacto de estas reformas se extiende a la planificación financiera y presupuestaria. Los cambios en las tasas impositivas y las deducciones pueden alterar las proyecciones de ingresos y gastos de la empresa, lo que obliga a ajustar los planes financieros y presupuestarios. 

Las reformas fiscales son una realidad constante en el entorno empresarial y pueden tener un impacto significativo en las pymes. Entender cómo afectan estos cambios, adaptarse rápidamente y adoptar estrategias proactivas son pasos esenciales para minimizar su impacto negativo.

En definitiva, las pymes que se preparan adecuadamente pueden no solo mitigar los efectos negativos de las reformas fiscales, sino también identificar oportunidades para mejorar su eficiencia fiscal y fortalecer su posición en el mercado.