La separación de un socio en una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) debido a la falta de distribución de dividendos es un proceso que exige un enfoque legal minucioso.
Esta situación, regulada principalmente por el artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital, busca equilibrar los derechos de los socios mayoritarios y minoritarios en relación con la distribución de beneficios.
En este artículo, descubriremos en detalle el procedimiento legal y las acciones recomendadas para manejar adecuadamente la separación de un socio bajo estas circunstancias.
Marco legal para la separación de un socio por falta de distribución de dividendos
El derecho de separación del socio por falta de distribución de dividendos fue inicialmente introducido en 2011 con el objetivo de equilibrar los intereses de los socios en la sociedad y asegurar una gestión equitativa de los beneficios.
Sin embargo, su aplicación efectiva fue pospuesta varias veces hasta que finalmente entró en vigor en 2016. Posteriormente, la Ley 11/2018, publicada el 28 de diciembre de 2018, modificó este marco normativo para ajustar la regulación a las realidades empresariales contemporáneas.
Aspectos clave de la Ley 11/2018
La Ley 11/2018, de 28 de diciembre, introdujo cambios significativos en la regulación del derecho de separación en caso de falta de distribución de dividendos. Estos cambios buscan equilibrar los derechos de los socios mayoritarios y minoritarios. A continuación se detallan los aspectos clave:
Entrada en vigor
- Fecha de entrada en vigor: La modificación establecida por la Ley 11/2018 entró en vigor el 30 de diciembre de 2018. Desde esta fecha, la normativa vigente aplica a todos los casos de separación por falta de distribución de dividendos en las sociedades de responsabilidad limitada.
Derecho de Separación por falta de distribución de dividendos
- Requisitos para la separación:
- Distribución mínima: Un socio tiene derecho a solicitar su separación si la junta general no acuerda distribuir al menos el 25% de los beneficios obtenidos en el ejercicio anterior que sean legalmente distribuibles.
- Beneficios requeridos: Este derecho se puede ejercer siempre y cuando la sociedad haya obtenido beneficios en los tres ejercicios anteriores.
- Exclusión del Derecho de Separación:
- Distribución total de dividendos: El derecho de separación no será aplicable si, durante los últimos cinco años, el total de dividendos distribuidos equivale al menos al 25% de los beneficios legalmente distribuibles registrados en ese periodo.
Modificaciones y cambios relevantes
La Ley 11/2018 no solo establece el marco general para el derecho de separación, sino que también introduce modificaciones clave para ajustar la regulación anterior:
Ajustes en la regulación
- Equilibrio entre socios: La modificación busca un equilibrio entre la normativa anterior, que favorecía a los socios mayoritarios, y la regulación de 2012, que fue un cambio pendular a favor de los socios minoritarios. El objetivo es proporcionar un mecanismo justo que permita a los socios minoritarios reclamar su separación si consideran que la política de dividendos no es equitativa.
- Flexibilidad en la aplicación: La nueva normativa proporciona una mayor flexibilidad y claridad en la aplicación del derecho de separación, permitiendo a los socios ejercer este derecho bajo condiciones más específicas y claras.
Consideraciones especiales
- Revisión de estatutos: La Ley 11/2018 mantiene la posibilidad de que los estatutos sociales de la sociedad puedan establecer disposiciones diferentes. Si los estatutos prevén condiciones distintas para la distribución de dividendos o el derecho de separación, estas disposiciones prevalecerán sobre la normativa general.
- Procedimiento de separación: La normativa específica el procedimiento a seguir para el ejercicio del derecho de separación, incluyendo la forma de manifestar la protesta, el plazo para la solicitud, y la necesidad de formalizar el acuerdo mediante documentación legal.
Procedimiento para la separación
Para proceder con la separación de un socio por falta de distribución de dividendos, se deben seguir ciertos pasos legales:
Manifestación de protesta
En caso de que un socio desee separarse de una sociedad de responsabilidad limitada debido a la falta de distribución de dividendos, el primer paso es manifestar su protesta formalmente. Para ello, el socio debe hacer constar su protesta por la insuficiencia de los dividendos en el acta de la junta general. Esta protesta es esencial para iniciar el proceso de separación, ya que sirve como base para reclamar el derecho de separación.
Una vez que la protesta ha sido registrada en el acta, el socio dispone de un plazo de un mes a partir de la fecha de la junta general ordinaria para ejercer su derecho de separación. Es crucial que esta acción se realice dentro del plazo estipulado para asegurar que la solicitud de separación sea válida y pueda proceder según la normativa establecida.
Ejercicio del derecho de separación
Una vez manifestada la protesta, el siguiente paso es notificar formalmente la decisión de separación a la sociedad. Esta notificación debe seguir el procedimiento establecido en los estatutos o contratos sociales de la empresa para asegurar que se cumplan todos los requisitos legales y contractuales.
Posteriormente, es necesario valorar la participación del socio que se retira. Para garantizar una valoración justa y precisa, es recomendable contratar a un tasador independiente que pueda proporcionar una estimación objetiva basada en el valor de mercado de la empresa. Esta valoración es fundamental para determinar el monto que corresponde al socio saliente.
Finalmente, una vez que se ha acordado la separación y realizada la valoración, es esencial formalizar el acuerdo mediante la firma de documentos legales. Estos documentos pueden incluir un acuerdo de separación o una enmienda a los estatutos sociales, y deben ser registrados en el Registro Mercantil para que la separación tenga validez legal. La formalización adecuada de estos documentos asegura que el proceso se complete de manera legal y ordenada.
Consideraciones especiales
Excepciones y salvedades
La normativa establece ciertas salvedades en las que el derecho de separación no se aplica:
1. Sociedades cotizadas: No se aplica a sociedades cotizadas o a aquellas cuyas acciones están admitidas a negociación en un sistema multilateral de negociación.
2. Sociedades en concurso: El derecho de separación no se aplica si la sociedad está en concurso o ha iniciado negociaciones para alcanzar un acuerdo de refinanciación o un acuerdo extrajudicial de pagos.
3. Acuerdo de refinanciación: Si la sociedad ha alcanzado un acuerdo de refinanciación que cumpla con las condiciones establecidas en la legislación concursal, el derecho de separación no se aplicará.
4. Sociedades Anónimas Deportivas: La normativa no se aplica a las Sociedades Anónimas Deportivas.
Derechos adicionales
- Acciones de impugnación: Además del derecho de separación, el socio puede ejercer acciones de impugnación si considera que los acuerdos de la junta general son lesivos o contrarios a la ley.
- Acciones de responsabilidad: Los socios pueden reclamar responsabilidades a los administradores si se demuestra que han actuado de manera contraria a sus obligaciones fiduciarias.
En definitiva, proceso de separación de un socio por falta de distribución de dividendos en las sociedades de responsabilidad limitada requiere una gestión legal cuidadosa para asegurar que se cumplan todos los requisitos normativos y contractuales. Desde la manifestación de protesta hasta la formalización de la separación y la comunicación del cambio, cada paso debe ser manejado con precisión para proteger los derechos de los socios y asegurar la estabilidad de la sociedad.
Conocer y seguir los procedimientos establecidos en la Ley de Sociedades de Capital es esencial para abordar eficazmente esta situación y mantener una gestión justa y equitativa en la empresa.