Pareja de trabajadores de la construcción en la obra

¿Cómo se concreta el principio de no discriminación en el trabajo?

El principio de no discriminación en el ámbito laboral es un pilar fundamental dentro de los derechos de los trabajadores. Su objetivo es garantizar la igualdad de trato en el empleo y evitar cualquier tipo de discriminación, ya sea en el acceso al trabajo, en las condiciones laborales o en la terminación del contrato.  

El marco legal del principio de no discriminación en el trabajo

En primer lugar, la Constitución Española, en su artículo 14, reconoce el derecho a la igualdad y prohíbe cualquier forma de discriminación por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición personal o social. 

A su vez, el Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 17, refuerza este principio al establecer que no podrá existir discriminación en el acceso al empleo ni en las condiciones laborales por motivos como sexo, estado civil, origen racial o étnico, religión, discapacidad, edad, orientación sexual, identidad de género, condición social o afiliación sindical, entre otros.

Te interesa: El despido improcedente: Indemnización

Por otro lado, la Ley de Igualdad (Ley Orgánica 3/2007) promueve la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, extendiendo su aplicación a todos los ámbitos laborales. Asimismo, las Directivas de la Unión Europea complementan esta regulación al establecer principios de igualdad en el acceso al empleo y en las condiciones laborales dentro de todos los Estados miembros. 

Finalmente, los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) garantizan la prohibición de cualquier forma de discriminación en el empleo, consolidando un marco normativo que protege los derechos de los trabajadores a nivel global.

El principio de no discriminación se aplica en todas las fases de la relación laboral:  

Acceso al empleo

Ninguna empresa puede establecer criterios de selección que excluyan a una persona por razones discriminatorias. Por ejemplo, una oferta de empleo no puede limitarse a un determinado género, raza o edad sin justificación objetiva.  

Condiciones laborales 

Todos los trabajadores deben recibir un trato igualitario en aspectos como salario, jornada laboral, formación, ascensos y acceso a beneficios. Por ejemplo, si dos trabajadores con la misma experiencia y formación realizan el mismo trabajo, no pueden percibir salarios diferentes por razones de género.  

Seguridad y salud en el trabajo

Las medidas de prevención de riesgos laborales deben garantizar la protección de todos los trabajadores sin distinciones. Por ejemplo, no puede negarse el acceso a determinados equipos de protección a personas con discapacidad.  

Despido y finalización del contrato

No puede rescindirse el contrato de un trabajador por motivos discriminatorios. Un despido basado en razones de embarazo, enfermedad o afiliación sindical sería considerado nulo.  

Tipos de discriminación en el lugar de trabajo

Existen diferentes formas de discriminación en el ámbito laboral. Algunas de las más comunes son:  

Discriminación directa

Ocurre cuando un trabajador recibe un trato desfavorable de manera explícita por una condición personal. Un ejemplo sería rechazar a una candidata para un puesto de dirección por ser mujer.  

Discriminación indirecta

Se produce cuando una norma o política aparentemente neutral perjudica a un grupo determinado. Por ejemplo, exigir una determinada altura mínima para un puesto puede discriminar a las mujeres de forma indirecta.  

Discriminación por razón de género

Se manifiesta en la brecha salarial, la falta de acceso de las mujeres a puestos directivos o la penalización por maternidad.  

Discriminación por edad

Las empresas no pueden excluir a trabajadores por ser demasiado jóvenes o demasiado mayores sin justificación objetiva.  

Discriminación por discapacidad

Las empresas deben garantizar la accesibilidad y realizar ajustes razonables para que las personas con discapacidad puedan desempeñar su trabajo.  

Discriminación por orientación sexual o identidad de género

Un trabajador no puede ser tratado de manera diferente ni sufrir represalias por su orientación sexual o identidad de género.  

¿Qué hacer en caso de discriminación en el trabajo?

Si un trabajador sufre discriminación laboral, puede tomar las siguientes medidas:  

Denuncia interna

Lo primero es comunicar la situación al departamento de recursos humanos o al comité de empresa para tratar de solucionar el problema dentro de la organización.  

Denuncia ante la Inspección de Trabajo

Si la empresa no toma medidas, el trabajador puede presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo, que investigará los hechos y podrá sancionar a la empresa si detecta una infracción.  

Demanda judicial

El trabajador puede acudir a los tribunales de lo social para reclamar la nulidad de la decisión discriminatoria, exigir una indemnización o incluso la readmisión en caso de despido nulo.  

Medidas para prevenir la discriminación en el trabajo

Las empresas deben adoptar medidas para garantizar la igualdad y prevenir la discriminación. Algunas de las más efectivas son:  

  • Planes de igualdad: obligatorios en empresas de más de 50 trabajadores, establecen medidas concretas para promover la igualdad de oportunidades.  
  • Formación en igualdad: sensibilizar a los trabajadores y directivos sobre la importancia de la no discriminación.  
  • Protocolos contra el acoso laboral: establecer procedimientos claros para denunciar y actuar ante situaciones de acoso o discriminación.  
  • Evaluación de la equidad salarial: garantizar que no existen brechas salariales por razón de género o cualquier otra causa.  

Las empresas tienen la obligación de garantizar un entorno de trabajo libre de discriminación y adoptar medidas para prevenirla. En caso de vulneración de este derecho, los trabajadores pueden acudir a la Inspección de Trabajo o a los tribunales para reclamar justicia.  

Si crees que has sido víctima de discriminación en tu empleo, en VCGH Abogados podemos asesorarte y defender tus derechos. ¡No dudes en consultarnos!